Vídeos

Información sobre playas para mascotas. Acceso a ordenanzas municipales

Son los ayuntamientos los que deciden a qué playas pueden ir los perros y a cuáles no. Esto debe quedar de manifiesto en una ordenanza municipal y señalizado con carteles informativos en las entradas de las playas.

Información sobre los veladores de mi calle y licencia de apertura de locales

En tu Ayuntamiento puedes informarte pidiendo una copia de la licencia de apertura de un local o la autorización de terraza con veladores en la calle. De esta manera, puedes comprobar si el bar se ajusta a la normativa o lo que hace es ilegal.

Composición del comité de expertos de la COVID-19

Tenemos derecho a conocer las personas que componen el comité de expertos del COVID-19 porque tenemos derecho de acceso a la información pública, y ésta sin ninguna duda lo es. Además, también tenemos derecho a la transparencia por parte de los gobiernos. Por tanto, la ciudadanía puede tener conocimiento de los procesos de toma de decisiones importantes, como es el relativo, en este caso, a la gestión de la pandemia.

Asuntos abordados en los plenos municipales. Acceso a su contenido.

Cuando las entidades locales celebren sus plenos, los ciudadanos pueden acudir personalmente o visualizarlo a través de Internet. Además, las personas asistentes podrán grabar las sesiones por sus propios medios mientras respeten el funcionamiento y el orden de la institución.

Datos sobre personas fallecidas

Aunque la normativa de protección de datos no es aplicable a una persona fallecida, sí permite a las personas vinculadas a ella por razones familiares o de hecho, así como a sus herederos, solicitar el acceso, rectificación o supresión de sus datos personales, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente o lo estableciera una ley.

Sistemas de videovigilancia

La imagen es un dato personal y la videovigilancia supone un tratamiento de dichos datos. Por ello, puede ejercer su derecho de acceso a esas imágenes ante el organismo responsable de la grabación. Pero tenga en cuenta que esas imágenes no pueden conservarse pasado un mes desde que se tomaron, salvo que su conservación sea necesaria para acreditar que se atenta contra la integridad de personas, bienes o servicios.

Difusión indebida de correos electrónicos

La dirección de correo electrónico de una persona se considera un dato personal y no debe revelarse salvo que se cuente, en este caso, con la autorización de la persona afectada. Por eso es importante, al enviar un correo electrónico a varias personas a la vez, hacerlo mediante la opción CCO o “Copia Oculta”.

Brechas de seguridad

El robo de material informático es una brecha de seguridad que podría afectar a datos personales. Salvo que justifiques que esa brecha de seguridad no supone un perjuicio para los derechos o libertades de las personas afectadas, es obligatorio notificarla a la autoridad de control, como máximo en 72 horas. Si la brecha puede entrañar un alto riesgo para dichos derechos y libertades, tienes que comunicárselo a dichas personas con la mayor rapidez.

Delegado de protección de datos. Derechos del interesado y su ejercicio

Puedes ponerte en contacto con el Delegado de Protección de Datos del organismo ('el DPD'); esta persona te debe dar todas las explicaciones que necesites sobre el tratamiento de tus datos personales e informarte de cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercerlos; entre estos derechos están el acceso a tus datos, su rectificación, su supresión o la oposición a su tratamiento.

Protección y consentimiento de voz, imagen y datos. Difusión de nombres y documentos identificativos. Derecho al olvido

Tanto la imagen como la voz son también datos personales; la normativa que protege estos datos te da derecho a solicitar su supresión, tanto si los compartiste tú o fue otra persona. Además, puedes ejercer tu 'derecho al olvido' para que sean suprimidos de Internet datos personales tuyos que su momento se publicaron pero cuya difusión ya no resulta necesaria

Acceso a la historia clínica. Derechos y confidencialidad

Sólo los profesionales que intervienen en tu proceso asistencial puede tener acceso a los resultados de tus pruebas y, en general, a tu historia clínica. El acceso indebido a esa información, además de vulnerar la normativa de protección de datos, puede dar lugar a responsabilidades penales.