CUESTIONES NORMATIVAS, METODOLOGÍA E INSTRUCCIONES DE USO

CUESTIONES NORMATIVAS

La finalidad de este cuestionario es la de proporcionar una herramienta útil que permita comprobar el grado de adecuación a las obligaciones de publicar de manera periódica determinada información pública exigida por la Ley en las sedes electrónicas, portales o páginas web con el fin de garantizar la transparencia de su actividad.

La información exigida por la normativa de transparencia se detalla en el siguiente Catálogo de obligaciones de publicidad activa

METODOLOGÍA

Este cuestionario ha sido elaborado a partir de la Metodología de evaluación y seguimiento de la transparencia en la actividad pública (MESTA). No se incluyen otras obligaciones de publicidad activa que los sujetos obligados puedan haber aprobado, la publicidad voluntaria o la valoración del ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

INSTRUCCIONES DE USO

El formulario está dividido en los distintos apartados de obligaciones de publicidad activa contenidas en los artículos 10 a 17 LTPA (información institucional y organizativa, jurídica, altos cargos, planificación y evaluación, procedimientos y participación ciudadana, contratos, convenios y subvenciones e información económica, financiera y presupuestaria) y 6 a 8 LTBG (información institucional, organizativa y de planificación, de relevancia jurídica y económica, presupuestaria y estadística). Cada apartado se subdivide, a su vez, en distintas obligaciones.

Para cada obligación, hay que valorar siete atributos o características de la información, atributos que ofrecen distintas opciones de respuesta y que son acumuladas para ofrecer un resultado final. Asimismo, se incluye un apartado específico e independiente que evalúa el “Lugar de publicación” de la información exigida por las obligaciones de publicidad activa.

Una vez finalizado, el sistema permite generar cuatro tipos de informes con distinto tipo de detalle de resultados, que permiten conocer de forma fácil e intuitiva, a través de un código de cinco colores, el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa. Los informes no ofrecen una puntuación numérica sino información gráfica que permite identificar fácilmente aquellos apartados, obligaciones o atributos que pueden ser mejorados.

Los resultados de la evaluación estarán únicamente disponibles para las entidades que decidan cumplimentarlo. No obstante, si por parte de cualquiera de ellas se deseara efectuar algún tipo de consulta o solicitar recomendaciones en relación con los resultados que haya obtenido, podrá plantearlas a través del siguiente correo: autoevaluacionpa.ctpda@juntadeandalucia.es

En cualquier caso, debe informarse que, de ningún modo, el Consejo iniciará de oficio actuaciones inspectoras o de comprobación que puedan traer causa en la realización del cuestionario o de la presentación de dichas consultas o recomendaciones. A su vez, los resultados de la evaluación tampoco vincularán al Consejo en la tramitación de eventuales procedimientos por denuncias de incumplimientos de publicidad activa o como resultado de actuaciones inspectoras que puedan desarrollarse en el futuro.

Por último, es importante destacar que el Consejo no podrá tener acceso a la identidad de las entidades o ciudadanos y ciudadanas que decidan utilizarlo, ni a la información que introduzcan ni a los resultados de la evaluación. En este sentido, tanto la información asociada a la confección del cuestionario como los resultados estarán disponibles únicamente para las entidades y la ciudadanía que voluntariamente lo usen.

Para más detalles se recomienda leer con atención el documento de instrucciones que ha sido elaborado para facilitar el uso de la herramienta y la comprensión de los resultados e informes obtenidos.